Guía Educativa para Ciencias y Matemáticas

Explora lecciones estructuradas con videos explicativos, material didáctico y recursos descargables que simplifican el aprendizaje de conceptos complejos. Cada unidad temática contiene múltiples lecciones organizadas de forma progresiva para facilitar el aprendizaje paso a paso.

🧪 Química
01

La materia

La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio; aprenderás a medir masa y volumen y a comprender la densidad. La temperatura influye en el movimiento de sus partículas y puede cambiar su estado (sólido, líquido, gas), mientras que la conductividad eléctrica determina si una sustancia conduce o aísla la corriente. Estudiaremos propiedades cualitativas (color, olor, textura) y cuantitativas (masa, volumen), diferenciando las intensivas (densidad, conductividad) de las extensivas (masa, volumen). También distinguiremos los cambios físicos (variación de forma o estado) de los cambios químicos (formación de nuevas sustancias) y clasificaremos la materia en sustancias puras (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

Explorar
🧪 Química
02

Separación de mezclas

Los métodos de separación de mezclas son procesos físicos utilizados para dividir los componentes de una mezcla sin alterar su naturaleza química. Estos procedimientos aprovechan las diferencias en propiedades como el punto de ebullición, el tamaño de partícula, la densidad o la solubilidad. Son fundamentales en laboratorios, industrias y actividades cotidianas para obtener sustancias puras. Existen métodos adecuados para mezclas homogéneas y otros para mezclas heterogéneas. Conocerlos permite seleccionar la técnica más eficiente según el tipo de mezcla.

Explorar
🧪 Química
03

Estructura atómica

Los átomos están formados por partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones) cuya cantidad determina sus propiedades. En esta unidad aprenderás qué es el número atómico y cómo identificar si un átomo es neutro o un ion. Estudiaremos el número másico, la masa de las partículas y el concepto de isótopos. Finalmente, organizaremos esta información en tablas para entender mejor la estructura interna del átomo y resumiremos los conceptos clave que forman la base de la química moderna.

Explorar
🧪 Química
04

Tabla periódica y configuración electrónica

La tabla periódica organiza los elementos según su número atómico y configuración electrónica, revelando patrones en sus propiedades. En esta unidad repasaremos la estructura atómica y aprenderemos a distinguir metales y no metales. Exploraremos cómo se distribuyen los electrones en los niveles y subniveles de energía, guiándonos por el principio de Aufbau, la regla de Hund y el principio de exclusión de Pauli. Aplicaremos estas reglas en ejercicios y usaremos la notación de gas noble para simplificar la escritura de configuraciones electrónicas. También entenderemos cómo se relacionan estas configuraciones con los bloques, periodos y grupos de la tabla periódica, incluyendo el caso de los iones.

Explorar
🧪 Química
05

Gases

Los gases, como fluidos cuyas moléculas se alejan o atraen según presión y temperatura, pueden comportarse como sistemas reales con interacciones o como gases ideales que siguen una ecuación de estado simple. En la unidad se explorarán también las distintas escalas de temperatura (°C, °F y K) y su conversión, se resolverán problemas aplicando la ley de los gases ideales y se analizarán las leyes empíricas de Boyle, Charles y Gay–Lussac para comprender cómo varían presión, volumen y temperatura en diferentes procesos.

Explorar
🧪 Química
06

Soluciones

Las soluciones son mezclas homogéneas en las que una o más sustancias (solutos) se disuelven de manera uniforme en un medio (solvente), dando lugar a sistemas con propiedades específicas como concentración y solubilidad. Estudiar la concentración de soluciones permite cuantificar la cantidad de soluto por volumen de solvente, mientras que la solubilidad y su dependencia de la temperatura revelan cómo varía la capacidad de disolución al calentarse o enfriarse el sistema. Existen soluciones insaturadas (pueden disolver más soluto), saturadas (contienen la máxima cantidad de soluto a una temperatura dada) y sobresaturadas (contienen más soluto del que habitualmente disolverían, en estado metaestable). La representación gráfica de estos comportamientos se realiza mediante curvas de solubilidad, que se practicarán a través de ejercicios progresivos para interpretar datos y predecir la formación de cristales. Finalmente, comprender la relación entre soluciones, pH y nivel de acidez y la escala de pH es esencial para evaluar la reactividad y el carácter ácido o básico de cualquier sistema acuoso.

Explorar
Física
01

Cinemática

La cinemática es una rama de la física que se encarga de describir el movimiento de los cuerpos sin analizar sus causas. Estudia variables como posición, velocidad y aceleración en distintos tipos de trayectorias. Es esencial para interpretar fenómenos cotidianos como el desplazamiento de vehículos o la caída de objetos. Usando gráficas y fórmulas, se pueden hacer predicciones precisas sobre el movimiento. Es una base para entender la dinámica y otras áreas de la física.

Explorar
Física
02

Dinámica

La dinámica analiza las causas que provocan el movimiento de los cuerpos, especialmente la acción de las fuerzas. Se basa en las leyes formuladas por Isaac Newton, que explican cómo interactúan los objetos en diferentes situaciones. Este estudio permite entender fenómenos como la fricción, el equilibrio o los choques. La dinámica es fundamental para diseñar estructuras, vehículos y máquinas. También ayuda a comprender mejor cómo funciona el universo físico.

Explorar
🔬 Ciencias
01

Ecosistemas

Un ecosistema es un sistema natural formado por una comunidad de seres vivos que interactúan entre sí y con el entorno físico. Incluye factores bióticos (como animales, plantas y microorganismos) y abióticos (como el clima, el suelo y el agua). La relación entre estos componentes mantiene el equilibrio y la biodiversidad. Los ecosistemas pueden ser terrestres o acuáticos, y varían según las condiciones del lugar. Su conservación es vital para la vida y el bienestar humano.

Explorar
🔬 Ciencias
02

Ciclos biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales mediante los cuales los elementos químicos esenciales, como el carbono, el nitrógeno y el agua, circulan entre los seres vivos y el ambiente. Estos ciclos permiten el reciclaje de la materia y garantizan el equilibrio en los ecosistemas. Involucran etapas en la atmósfera, el suelo, el agua y los organismos vivos. Su estudio es clave para comprender cómo se sostiene la vida en la Tierra. Además, ayudan a entender el impacto de la actividad humana en el medio ambiente.

Explorar
📐 Matemáticas
01

Álgebra básica

El álgebra básica es una rama de las matemáticas que utiliza letras y símbolos para representar números y relaciones. Permite generalizar reglas, resolver ecuaciones y modelar situaciones del mundo real. Aprender álgebra es esencial para desarrollar el pensamiento lógico y abstracto. A través de expresiones y ecuaciones, se construyen bases para temas más avanzados. Es una herramienta clave en ciencias, tecnología y vida cotidiana.

Explorar
📐 Matemáticas
02

Ecuaciones lineales

Esta es una descripción corta de las ecuaciones lineales, las cuales sirven para describir fenómenos de la experiencia cotidiana los cuales se relacionan con un aumento o un descenso constante de cierta variable llamada variable dependiente con respecto a otra variable conocida como variabe independiente. La gráfica de las ecuaciones lineales se ve como una línea recta en el plano cartesiano.

Explorar